Moveo Fisioterapia y Pilates

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo consiste en la acción involuntaria de apretar o rechinar los dientes. Suele darse más durante el descanso nocturno, y en aquellos casos marcados, puede hacer que te levantes por la mañana con dolor en la cara en la zona de la mandíbula. Este dolor es debido a la contracción constante de la musculatura masticadora durante las 7 u 8 horas que haya estado durmiendo. Como consecuencia de esta fuerza a nivel odontológico Sonia Liste Grela, licenciada en odontología y especialista en rehabilitación oral, nos cuenta que  “el bruxismo puede derivar en desgastes dentarios y sensibilidad dental,  así como alteraciones a nivel de la articulación temporomandibular (ATM). Además de poder llegar a provocar dolor de oídos o acúfenos.”

¿Cómo influye el bruxismo en mi cuello?

Es muy común preguntar a los/las pacientes con dolores cervicales recurrentes si tienen bruxismo, ya que esta patología puede contribuir a aumentar o perpetuar no solo las molestias de cuello sino también las cefaleas.  OJO no quiere decir que tener bruxismo siempre provoque dolor de cabeza, sino que es un factor que , por su relación anatómica a nivel neuro-músculo-esquelético, podría estar influyendo un proceso en el otro.

¿Cuál es la causa del bruxismo?

Existen diversas causas que puede producir bruxismo, desde estrés hasta problemas dentales, pero no existe una única circunstancia clara que lo determine.

¿Qué tratamientos tiene el bruximo?

Dado que no existe una causa única, el tratamiento del bruxismo debería ser multidisciplinar: fisioterapia, psicología y odontología.

Desde el ámbito de la fisioterapia buscaríamos aliviar los síntomas de dolor, relajando la musculatura que hace que apretemos la mandíbula y movilizando la articulación de la mandíbula (ATM = articulación temporomandibular). Además podremos valorar la relación entre columna cuello y mandíbula, en el caso de que fuese necesario hacer terapia manual o ejercicio terapéutico a nivel cervical.

Desde la  odontología nuestra odontóloga de referencia Sonia Liste nos cuenta la importancia de “realizar un estudio meticuloso en el que se valore la articulación de la ATMA a través  de radiología 3D, así como de la oclusión dental para determinar si existe algún contacto prematuro o interferencia que pueda causar el bruximo. En base a esta exploración, y al tiempo de evolución el tratamiento odondológico podría ser:  

  • Férula de descarga
  • Ajustes de oclusión
  • Rehabilitación de la estructura perdida y recuperación de la oclusión estable. El tratamiento también suele requerir la desprogramación de la oclusión en la que es imprescindible contar con la colaboración y el trabajo en equipo de otros profesionales como la fisioterapia en fases agudas, y para solucionar problemas musculares recurrentes”

Y por último, pero no por ello menos importante, en el ámbito de la psicología se abordarían los aspectos emocionales del o de la paciente que, descartando un origen dental, puedan estar provocando la perpetuación o aparición de ese hábito subconsciente. Situaciones  puntuales de estrés o ansiedad, hasta una excesiva carga constante de responsabilidad o de preocupaciones  pueden derivar en la aparición del bruxismo.

Es por todo esto que se hace necesario un abordaje multidisciplinar que ayude a la resolución del problema de quien lo padece, buscando disminuir su dolor, mejorando una causa estructural dental de existir, o al menos protegiendo sus dientes del desgaste, y también ayudando con la gestión emocional el estrés o la ansiedad que se pueda padecer.


Esta es la entrada de hoy, esperamos que os haya, no os olvidéis de seguirnos en facebook e instagram para no perderos nada.